ANÁLISIS DE LOS POEMAS
ROMANCERO GITANO - Romance de la pena negra.
Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
Soledad, ¿por quién preguntas
sin compaña y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca,
al fin encuentra la mar
y se lo tragan las olas.
No me recuerdes el mar,
que la pena negra, brota
en las tierras de aceituna
bajo el rumor de las hojas.
¡Soledad, qué pena tienes!
¡Qué pena tan lastimosa!
Lloras zumo de limón
agrio de espera y de boca.
¡Qué pena tan grande! Corro
mi casa como una loca,
mis dos trenzas por el suelo,
de la cocina a la alcoba.
¡Qué pena! Me estoy poniendo
de azabache carne y ropa.
¡Ay, mis camisas de hilo!
¡Ay, mis muslos de amapola!
Soledad: lava tu cuerpo
con agua de las alondras,
y deja tu corazón
en paz, Soledad Montoya.
Por abajo canta el río:
volante de cielo y hojas.
Con flores de calabaza,
la nueva luz se corona.
¡Oh pena de los gitanos!
Pena limpia y siempre sola.
¡Oh pena de cauce oculto
y madrugada remota!
Tema: El tema de este romance es el deseo de amar de Soledad Montoya.
Resumen: Soledad Montoya, una mujer gitana, baja del monte antes del amanecer. Oye una voz preguntándole qué hacía allí pero se niega a responderle. Esa voz le avisa de que si se deja llevar por sus deseos, correría peligro. La gitana se defiende hablando sobre la tristeza en la que vive. Cuando amanece, el dolor de Soledad se muestra como una angustia propia del pueblo gitano.
Métrica: Es un romance, es decir, tiene todos los versos octosílabos con rima asonante en los versos pares quedando los impares sueltos. Presenta el siguiente esquema métrico: 8- 8a 8- 8a..
Figuras literarias: Aparecen algunas figuras retoricas como, en el verso 28, una comparación "mi casa como una loca", hay una anáfora en los versos 33 y 34 y una sinestesia cuando el autor dice "sus pechos, gimen canciones redondas." Lo más característico de este poema es la aparición de símbolos, como el mar, que representa la muerte y el caballo los sentimientos y las pasiones.
Opinión personal: Este poema trasmite la tristeza de la gitana, y la trasmite al lector. Expresa que es necesario el amor para la felicidad, y en mi opinión es cierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario